Buscamos fortalecer el desempeño de las organizaciones que contribuyen al desarrollo productivo provincial , promoviendo y coordinando, a nivel interinstitucional, la búsqueda de posibles fuentes de financiamiento para poder concretar proyectos.
CONOCENOSNuestro enfoque está especialmente dirigido a crear e incentivar proyectos que fortalezcan el tejido social de la provincia de San Luis mediante diversas oportunidades en los ámbitos de capacitación, inserción laboral, desafíos estructurales, medio ambiente y ayuda solidaria. Para lograr esto, participamos activamente en convocatorias internacionales en busca de fondos para financiar y hacer realidad proyectos que brinden soluciones a estas problematicas.
Uno de nuestros principales objetivos es ofrecer a los sanluiseños la oportunidad de posicionarse en un ambiente laboral óptimo para el desarrollo de sus capacidades, mientras apoyamos a las empresas en la búsqueda y fortalecimiento de personal capacitado a través de nuestras alianzas.
Las líneas de actuación que desarrollan nuestras diferentes áreas de actividad están orientadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 propuesta por las Naciones Unidas.
Por la naturaleza de nuestro trabajo en cooperación académica, técnica, científica y cultural, la Fundación está principalmente centrada en el ODS 4, que se refiere a la educación de calidad, inclusiva y equitativa, e incluye explícitamente la enseñanza universitaria. Además, somos especialmente activos en los ODS 8 y 13. El ODS 8 se enfoca en el trabajo decente y el crecimiento económico, promoviendo políticas que fomenten el empleo sostenible y la inclusión económica. El ODS 13 está orientado a la acción por el clima, impulsando iniciativas que combatan el cambio climático y sus efectos.
El carácter público de la institución y nuestras labores en generación de conocimiento y cooperación técnica en áreas como la innovación, igualdad de género, cohesión social, gobernanza y medio ambiente, nos permiten contribuir al avance de la mayoría de los ODS.
Estamos dedicados a construir un ecosistema que genere oportunidades educativas y fomente el progreso de la Provincia y de la región, promoviendo así la inclusión social y el desarrollo sostenible.
Alentamos a propiciar y generar aportes científicos tecnológicos, orientados a mejorar las condiciones del medio social en el que vivimos , pudiendo también generar lazos con el sistema productivo para fortalecer el sector.
Nuestro compromiso abarca áreas clave, tales como la asistencia a sectores desfavorecidos y la colaboración en programas de educación integral y tecnológica.
Este proyecto, presentado en febrero al Fondo Canadá para Iniciativas Locales, surge de la colaboración entre la Fundación Emprender San Luis y la Fundación Universidad de La Punta con el propósito de capacitar a mujeres en la Penitenciaría de la Provincia de San Luis [...]
El "Proyecto Empoderamiento Digital para Mujeres: Inclusión y Desarrollo en la Industria Tecnológica", presentado por la Fundación Universidad de La Punta en febrero al Fondo Canadá para Iniciativas Locales [...]
Presentado al Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Alemania tiene como objetivo contribuir a la sensibilización y educación sobre el cambio climático y la biodiversidad, dirigido a emprendedores y empresarios de la localidad de La Punta, provincia de San Luis. [...]
En el mes de Abril aplicamos a la convocatoria de Open Planet Network de Naciones Unidas para implementar etiquetas ecológicas y prácticas sostenibles en la construcción en La Punta, San Luis, Argentina [...]
El proyecto "Programa de Aprendizaje de Programación para Niños: Desarrollando el Futuro Digital de San Luis" fue presentado por la Fundación ULP como parte del LEAP Challenge de SOLVE, del MIT. [...]
Este proyecto, presentado en febrero al Fondo Canadá para Iniciativas Locales, surge de la colaboración entre la Fundación Emprender San Luis y la Fundación Universidad de La Punta con el propósito de capacitar a mujeres en la Penitenciaría de la Provincia de San Luis para impulsar sus emprendimientos y asegurar su independencia económica.
Durante un periodo de 12 meses, se llevarán a cabo actividades clave como análisis de necesidades, diseño de programas de capacitación, establecimiento de alianzas y acceso a recursos, con el objetivo de no solo beneficiar a las 37 mujeres directamente involucradas, sino también a sus familias y la comunidad en general, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
CERRAREl "Proyecto Empoderamiento Digital para Mujeres: Inclusión y Desarrollo en la Industria Tecnológica", presentado por la Fundación Universidad de La Punta en febrero al Fondo Canadá para Iniciativas Locales, tiene como objetivo principal facilitar la inserción laboral de mujeres en roles relevantes en el ámbito de la programación, testing y habilidades digitales. A través de actividades planificadas como capacitación especializada, mentoría y networking, se busca cerrar la brecha de género en la industria tecnológica y empoderar a las participantes.
CERRARPresentado al Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Alemania tiene como objetivo contribuir a la sensibilización y educación sobre el cambio climático y la biodiversidad, dirigido a emprendedores y empresarios de la localidad de La Punta, provincia de San Luis. Se propone capacitar a estos actores sobre las causas, consecuencias y acciones de mitigación del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, incentivándolos a buscar alternativas para que sus productos o servicios contribuyan a la mitigación del cambio climático. El proyecto se estructura en seis etapas, incluyendo la elaboración de material, talleres, campañas de concientización, implementación de mejoras, seguimiento de resultados y la elaboración de un informe final. Se espera que estas acciones promuevan la incorporación de prácticas sostenibles en las actividades comerciales locales y sensibilicen a la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente.
CERRAREn el mes de Abril aplicamos a la convocatoria de Open Planet Network de Naciones Unidas para implementar etiquetas ecológicas y prácticas sostenibles en la construcción en La Punta, San Luis, Argentina. Este proyecto fue presentado en conjunto con el Colegio de Arquitectos de San Luis. Nuestro enfoque se centra en establecer un sistema integral de ecoetiquetado de edificios, capacitando a profesionales del sector, realizando un relevamiento de edificios existentes y creando un sistema de certificación. Colaboraremos estrechamente con la municipalidad, profesionales del sector y posibles socios externos para garantizar el éxito del proyecto. Buscamos promover prácticas constructivas más respetuosas con el medio ambiente, reducir costos operativos a largo plazo y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Además, esperamos que el proyecto continúe influyendo en la construcción sostenible más allá de su duración inicial, impactando los códigos de ordenanzas municipales y el gobierno provincial.
CERRAREl proyecto "Programa de Aprendizaje de Programación para Niños: Desarrollando el Futuro Digital de San Luis" fue presentado por la Fundación ULP como parte del LEAP Challenge de SOLVE, del MIT. El objetivo es crear un curso virtual de programación en tres niveles para niños de primaria en toda la provincia de San Luis, Argentina, con la intención de introducirlos al mundo de la programación de manera educativa y divertida. El proyecto se implementará a través de una plataforma virtual donde los niños pueden acceder a los cursos en cualquier momento y lugar. Se espera que este programa fomente el interés en la programación desde una edad temprana, desarrolle habilidades de pensamiento computacional y promueva la inclusión digital y la igualdad de oportunidades en la educación tecnológica. Este proyecto se basa en la iniciativa Programadores 4.0 de la Universidad de La Punta, que ofrece aprendizaje de programación en línea de manera gratuita y divertida.
CERRARNeed a solid foundation for your business growth plans? Aria will help you manage sales and meet your current needs
By offering the best professional services and quality products in the market. Don't hesitate and get in touch with us.
CERRARNeed a solid foundation for your business growth plans? Aria will help you manage sales and meet your current needs
By offering the best professional services and quality products in the market. Don't hesitate and get in touch with us.
CERRARNeed a solid foundation for your business growth plans? Aria will help you manage sales and meet your current needs
By offering the best professional services and quality products in the market. Don't hesitate and get in touch with us.
CERRARPerfect for fresh ideas or young startups, this package will help get the business off the ground
Use this service pack to give your company the necessary impulse to become an industry leader
You already are a reference point in your industry now you need to learn about acquisitions
Aria provides the most innovative and customized business services in the industry. Our Services section shows how flexible we are for all types of budgets.
We strive to achieve 100% customer satisfaction for both types of customers: hiring companies and job seekers. Types of customers: with huge potential
Our goal is to help your company achieve its full potential and establish long term stability for the stakeholders
La Fundación Minor para Grandes Desafíos (MFMC) financia proyectos de comunicación innovadores y no convencionales que promuevan la transición hacia una economía baja en carbono. [...]
Tema: ¿Cómo impacta la tecnología en tu mundo? Rest of World busca capturar imágenes que reflejen cómo la tecnología transforma vidas en diferentes rincones del planeta. [...]
The Open Technology Fund abre su convocatoria al Internet Freedom Fund cuyo objetivo es proporcionar financiamiento a personas u organizaciones que trabajan para crear proyectos [...]
El programa de mentoría de WomHub brinda una oportunidad invaluable para apoyar y potenciar a empresas emergentes y PYMEs lideradas por mujeres [...]
Este programa financia la difusión de hallazgos científicos sobre sostenibilidad a audiencias fuera de la comunidad científica. Se apoyan proyectos de investigación inter- y transdisciplinarios [...]
Este programa de seis meses ayuda a las empresas a pasar de un compromiso a la acción en derechos humanos y derechos laborales. Se centra en [...]
Meta Llama Impact Grants 2024-2025 ofrece hasta $500,000 en financiamiento para organizaciones que utilicen la inteligencia artificial, a través de [...]
El Programa Abel de Becas para Investigadores Visitantes 2025 ofrece una oportunidad única para académicos de países en desarrollo de colaborar con [...]
Karlsruhe, Ciudad Creativa de Artes Mediáticas de la UNESCO, invita a artistas y profesionales de los medios de comunicación de todo el mundo! [...]
La Comisión Europea ha abierto la convocatoria para el Programa Marco Horizon Europe (HORIZON), cuyo objetivo principal es proporcionar apoyo a [...]
La organización Japan Water Forum ha lanzado la convocatoria para la competencia Youth Water Forum 2024 [...]
La Fundación Minor para Grandes Desafíos (MFMC) financia proyectos de comunicación innovadores y no convencionales que promuevan la transición hacia una economía baja en carbono. La fundación busca propuestas que generen cambios en políticas públicas o privadas, aumenten el conocimiento y la implementación de soluciones libres de carbono, y movilicen positivamente hacia acciones para limitar el calentamiento global a 1,5°C. Las organizaciones solicitantes deben estar basadas en Europa y demostrar cómo su proyecto se alinea con estos objetivos estratégicos. La fundación no apoya proyectos de investigación, campañas locales o iniciativas dirigidas solo al cambio de comportamiento individual sin una estrategia de cambio estructural.
Tipos de subvenciones:
Subvenciones Grandes: Proyectos de entre EUR 20,000 y EUR 200,000, con posibilidad de montos mayores. El proceso de solicitud consta de dos etapas: un breve pitch inicial y, de ser aprobado, una solicitud completa.
Subvenciones Pequeñas: Apoyo de hasta EUR 10,000 mediante un proceso de solicitud simplificado de una sola etapa.
Requisitos de postulación:
Solo organizaciones (no individuos) pueden postularse. Las organizaciones deben proporcionar una descripción clara del proyecto, evidenciando su alineación con la estrategia de MFMC, y enviar la documentación de registro oficial de la organización.
Tema: ¿Cómo impacta la tecnología en tu mundo? Rest of World busca capturar imágenes que reflejen cómo la tecnología transforma vidas en diferentes rincones del planeta. Desde herramientas de IA ayudando a estudiantes en Malí, hasta baterías de bicicletas eléctricas caseras en Indonesia, se invita a los fotógrafos a mostrar cómo la tecnología influye en sus comunidades.
Requisitos de Participación:
Fecha límite: Hasta el 30 de noviembre de 2024, medianoche (GMT).
Participantes: Fotógrafos de cualquier nivel, de cualquier parte del mundo.
Imagen: Solo una imagen por participante, tomada en los últimos dos años, de al menos 2,500 píxeles en el lado más largo, en formato JPG.
Envío: La foto debe enviarse a photo@restofworld.org con el asunto "Photography Contest 2024".
Detalles a Incluir: Nombre completo del fotógrafo, ubicación y una descripción detallada de la imagen, explicando el contexto y el impacto de la tecnología en la comunidad.
Premios:
Primer lugar: $1,000 USD.
Segundo lugar: $750 USD.
Tercer lugar: $500 USD.
Finalistas: Se seleccionarán 10 imágenes finalistas, que serán presentadas en el sitio web de Rest of World.
CERRARThe Open Technology Fund abre su convocatoria al Internet Freedom Fund cuyo objetivo es proporcionar financiamiento a personas u organizaciones que trabajan para crear proyectos de libertad en Internet que se centren en el desarrollo e implementación de proyectos de tecnología, investigación, y seguridad digital. La fecha de cierre es el 31 de Diciembre de 2024.
CERRAREl programa de mentoría de WomHub brinda una oportunidad invaluable para apoyar y potenciar a empresas emergentes y PYMEs lideradas por mujeres en los sectores de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Manufactura (STEM). A través de esta iniciativa, WomHub busca crear relaciones de mentoría exitosas que beneficien tanto a las mentoras y mentores como a las emprendedoras, fomentando el desarrollo de sus negocios con la guía de profesionales experimentados.
Requisitos para los Mentores:
Contar con experiencia o conocimiento del ecosistema de startups en África, con especialización en áreas como:
Estrategia y Planificación de Negocios
Ajuste de Producto/Mercado
Marketing y Ventas
Due Diligence
Operaciones de Negocio
Recursos Humanos (HR)
Compromiso de seis sesiones virtuales mensuales de una hora cada una con las mentees
Respetar la confidencialidad de las ideas e innovaciones de las mentees
Experiencia previa en mentoría o coaching
Quiénes Pueden Ser Mentores:
Personas de cualquier género
Profesionales STEM o no-STEM
Residencia en cualquier país, ya que todas las sesiones serán virtuales
Proceso de Solicitud: Las aplicaciones están abiertas de manera continua. Los interesados pueden enviar su expresión de interés a través del enlace de solicitud de WomHub. El equipo de WomHub se pondrá en contacto para informar sobre las fechas de capacitación y las oportunidades para conectar con la comunidad de fundadoras.
Este programa de mentoría representa una oportunidad para apoyar la innovación liderada por mujeres en STEM en África, mientras que los mentores también podrán enriquecer sus experiencias al contribuir al crecimiento de nuevos emprendimientos prometedores
Este programa financia la difusión de hallazgos científicos sobre sostenibilidad a audiencias fuera de la comunidad científica. Se apoyan proyectos de investigación inter- y transdisciplinarios ya completados, a través de productos de comunicación innovadores.
Elegibilidad:
Investigadores/as, incluidos/as estudiantes de doctorado, afiliados a universidades.
Propuestas que difundan resultados científicos ya completados, no se financian investigaciones o recolección de datos.
Premios:
Monto: 5,000 € a 12,000 € por proyecto.
Número de premios: 3-7.
Un tercio de los fondos para propuestas de países de ingresos bajos y medios, y otro tercio para investigadores en etapas tempranas de su carrera.
Productos Soportados:
Publicaciones, videos, audios, herramientas digitales y visualizaciones de datos.
No se financian pósteres científicos ni libros.
Requisitos:
Fecha límite: 22 de diciembre de 2024.
Presupuesto: cubre desarrollo del producto, pero no otros costos (viajes, salarios, etc.).
Informe final de gastos dentro de los 4 meses post-proyecto.
Criterios de Evaluación:
Relevancia, impacto, calidad de la investigación y enfoque de difusión.
Los productos deben estar listos para su lanzamiento público en 8 meses desde la transferencia de fondos.
Duración: Febrero 2025 - Julio 2025
Fecha Límite de Aplicación: 20 de diciembre de 2024
Sesión Informativa Online: 12 de noviembre de 2024 (Regístrate en línea)
Este programa de seis meses ayuda a las empresas a pasar de un compromiso a la acción en derechos humanos y derechos laborales. Se centra en establecer un proceso continuo de debida diligencia en derechos humanos, mitigar riesgos y construir una ventaja competitiva, mientras se promueven los derechos humanos.
CERRARLa organización Japan Water Forum ha lanzado la convocatoria para la competencia Youth Water Forum 2024, invitando a los jóvenes a presentar videos que fomenten la participación activa en la resolución de desafíos relacionados con el agua. La fecha límite para aplicar es el 6 de diciembre de 2024.
CERRARLa Comisión Europea ha abierto la convocatoria para el Programa Marco Horizon Europe (HORIZON), cuyo objetivo principal es proporcionar apoyo a un pequeño grupo de dos a cuatro Investigadores Principales para abordar conjuntamente problemas de investigación ambiciosos que no podrían resolverse por separado. La fecha límite para aplicar es el 6 de noviembre de 2024.
CERRARKarlsruhe, Ciudad Creativa de Artes Mediáticas de la UNESCO, invita a artistas y profesionales de los medios de comunicación de todo el mundo! Por primera vez, el programa de financiación de proyectos 2024 está abierto a participantes internacionales, ofreciendo una oportunidad emocionante para colaborar y expandir los límites del arte mediático. Esta iniciativa busca creativos que aborden cuestiones sociales y culturales contemporáneas a través del arte mediático. El intercambio internacional, la colaboración y la exploración interdisciplinaria son el núcleo de esta convocatoria abierta.
Karlsruhe está invirtiendo activamente en la promoción del arte mediático, destinando 100.000 € del presupuesto de 2024 para este fin. Se financiarán proyectos diseñados para espacios al aire libre, creando experiencias impactantes para el público. La financiación disponible es de hasta 40.000 € por proyecto, y las obras se exhibirán en la exposición “Media Art is Here” en el verano de 2025.
CERRARMeta Llama Impact Grants 2024-2025 ofrece hasta $500,000 en financiamiento para organizaciones que utilicen la inteligencia artificial, a través de Llama 3.1, para abordar desafíos en áreas como medio ambiente, educación, salud o impacto social. Este programa internacional de Meta busca proyectos innovadores que aprovechen modelos de lenguaje abierto para ofrecer soluciones prácticas y efectivas a problemas globales. La convocatoria está abierta hasta el 22 de noviembre de 2024 y está dirigida a organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y de investigación.
Los participantes podrán aplicar a través de propuestas abiertas o ser seleccionados en eventos globales que incluyen hackathons, talleres y competencias de ideas. Meta otorgará hasta $100,000 a las organizaciones ganadoras por región, fomentando el desarrollo de tecnologías basadas en IA para enfrentar desafíos sociales urgentes. Las organizaciones interesadas deben asegurarse de cumplir con los requisitos de elegibilidad y presentar una propuesta que demuestre el uso de Llama 3.1 de manera efectiva y viable.
CERRAREl Programa Abel de Becas para Investigadores Visitantes 2025 ofrece una oportunidad única para académicos de países en desarrollo de colaborar con investigadores internacionales en un programa completamente financiado. Esta beca, que dura un mes, permite a los participantes trabajar junto a mentores y expertos de renombre mundial, potenciando sus habilidades de investigación y explorando enfoques innovadores para obtener resultados impactantes. La fecha límite para aplicar es el 31 de diciembre de 2024.
Este programa, apoyado por el Premio Abel en Matemáticas y gestionado por la Comisión para Países en Desarrollo de la Unión Matemática Internacional, está dirigido a matemáticos postdoctorales. Se ofrecen tres becas anuales, permitiendo a los académicos realizar una investigación sabática sin las presiones financieras habituales. Los candidatos deben tener contactos previos con socios de investigación internacionales y cumplir con los requisitos de elegibilidad, incluyendo ser menores de 35 años y residir en un país en desarrollo.
CERRAREl Programa SEA (Stephenson Explorers Advancement) de The Explorers Club es un proyecto de varios años patrocinado por la Fundación y ejecutado por TEC New York.
El objetivo principal es ofrecer becas competitivas a jóvenes exploradores que realicen trabajos de campo en exploración marina y conservación.
El ciclo de becas se repite cada otoño, con la fecha límite para presentar solicitudes el 15 de noviembre. Las becas se otorgan al año siguiente, y los ganadores se anuncian en abril/mayo, seleccionando a cuatro beneficiarios. Los beneficiarios actuales y anteriores han realizado trabajos de campo en restauración de corales, estudios de eDNA, monitoreo y conservación de tiburones, protección de tortugas y educación, investigación sobre radiación en peces, en lugares que van desde las Islas Marshall hasta Indonesia, las Maldivas, África Occidental, Florida y la costa del Pacífico canadiense.
CERRAR
El día 10 de julio de 2006 la Universidad De La Punta , creada por ley Nº II-0034- 2004 , modificada por Ley Nº II-0460-2005 , con domicilio en Campus Universitario decide crear dicha Fundación y constituirla como Unidad de Vinculación tecnológica en los términos de la ley 23.877 (Ley de Promociòn y fomento a la Innovación Tecnológica) y acceder a todos los beneficios que la misma establece.
Con la necesidad de fomentar y coordinar las actividades referidas a la transferencia y vinculación tecnológica entre la Universidad y los distintos sectores de la Comunidad con la finalidad de promover la educación y la investigación científica,artística , técnica y social.
Su principal objetivo es la optimización de la vinculación entre el avance del conocimiento científico y la innovación tecnológica en la Universidad y sus aplicaciones al desarrollo económico, social y cultural.
Promover y coordinar las actividades de transferencia y vinculación tecnológica entre la Universidad de la Punta y los distintos sectores de la comunidad.
Copyright © Multimedia ULP | Todos los derechos reservados.